
Su inversión en este tipo de empresas no se limita a la mera aportación económica, sino que también la constituye su capital inteligente -o intelectual-: conjunto de conocimientos técnicos, asesoramiento y red de contactos personales, y suele ser a cambio de una participación accionarial -no más del 50%-.
Los business angels seleccionan muy bien los proyectos en los que desean invertir y obtener una rentabilidad -normalmente en sectores que conocen-, por lo que atienden a muchos factores. Con todo, normalmente lo hacen en capital semilla, en capital de inicio o desarrollo o en aquellas empresas en fase de expansión, lo que implica un gran riesgo -aunque también pueden atraer a otras fuentes de financiación-. Por ello, se los ha considerado una forma de capital riesgo, pero a nivel individual o de grupo -en redes o clubes- y sin la estructura legal y administrativa de un fondo de capital riesgo.
Otros rasgos que los definen
En su mayoría hombres con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años, con estudios superiores e interesados a menudo en mantener su anonimato, suelen hacer inversiones que oscilan entre los 25.000 y los 250.000 euros, al tiempo que dedican todo su esfuerzo en aportar valor y tiempo para que la empresa sea un éxito.Te puede interesar: